Monitorización Intraoperatoria
Cirugía de Tiroides
Eficiencia - Simpleza - Confiabilidad
Datos de recientes encuestas quirúrgicas en los estados unidos mencionan que los Cirujanos de Especialidad Cabeza y Cuello utilizan la monitorización de nervios en aproximadamente el 80% de las cirugías de tiroides, situación que ha aumentado significativamente en los últimos 5 años.
Esta técnica intraoperatoria basada en la medición y registro de la actividad del músculo las cuerdas vocales desempeña un papel importante en la protección del nervio laríngeo recurrente (NLR) durante la cirugía de tiroides.
El NLR desempeña varias funciones importantes, incluido el control del movimiento de las cuerdas vocales. Las lesiones del RLN pueden provocar debilidad o pérdida de la voz, así como otras complicaciones que afectan a la laringe, el esófago y la tráquea.
¿Cómo se realiza la Monitorización nerviosa durante la Cirugía de Tiroides?
Se utilizan electrodos de superficie adheridos al tubo anestésico endotraqueal, que al entrar en contacto con las cuerdas vocales serán capaces de medir y registrar su actividad eléctrica.
Mediante el uso de nuestras sondas Dr. Langer Medical, el cirujano podrá estimular cada vez que necesite, con la finalidad de distinguir los diferentes tipos de tejidos. Cuando la corriente eléctrica alcance al nervio, este generará un potencial de acción que viajará a lo largo de su recorrido con la consecuente activación de los músculos asociados.
Gracias al gran tamaño y alta tolerancia de movimiento, el electrodo desarrollado por Dr. Langel Medical será capaz de registrar automáticamente la actividad EMG del musculo vocalis, obteniendo una clara respuesta electromiográfica o potencial de acción muscular compuesto.
Maximiza la seguridad de la cirugía:
Monitorización Continua del Nervio Vago
Nuestros sistemas incorporan la técnica de estimulación continua del nervio vago y cuentan con un software especializado para realizar y analizar dicha tarea.
Mediante el uso del suave, ergonómico y atraumático electrodo saxofón que al ser situado sobre el nervio vago, producirá una estimulación eléctrica por pulsos de manera constante, generando en cada estimulación una respuesta electromiográfica, la cual se verá alterada en caso de irritación nerviosa. Gracias a esta técnica será posible distinguir irritaciones nerviosas de manera instantánea, evitando que la irritación se prolongue en el tiempo.
Varios estudios muestran una mejora en la tasa de preservación neural con estimulación contínua en comparación a la clasica intermitente.
Beneficios de la Neuromonitorización
-
Identificación nerviosa intraoperatoria y mapeo nervioso.
-
Ayuda a diferenciar entre estructuras neurales y no neurales durante la disección.
-
Proporciona información intraoperatoria sobre la lesión inminente, así como el mecanismo y el lugar de la lesión.
-
Pronóstico neural al finalizar la cirugía en relación con la función glótica postoperatoria